CONFRIDES |
Tiene su origen en un alquería musulmana denominada Aljofra; tras su conquista el año 1264, Jaime I de Aragón donó la villa a Vidal de Sarriá; aunque su población permaneció en manos de los Sarriá durante dos generaciones, pronto fue cedida al Infante D.Pedro; más tarde, las familias Cardona y Ariza señorearon la jurisdicción de la villa; durante la segunda mitad del siglo XIV y con motivo de la guerra con Castilla, Confrides fue conquistada por las tropas castellanas y mantenida en su poder hasta el 1364 qué la recuperó Pedro IV de Aragón; a comienzos del siglo XVI y como consecuencia de la guerra de las Germanies su población musulmana, que entonces podía elevarse hasta los 120-160 habitantes, fue obligada a convertirse al cristianismo. Los mudéjares de Confrides aceptaron de mal grado su conversión forzosa y el 1526 se rebelaron contra la decisión de la Junta del 1525. Pocos años antes de la expulsión de los moriscos (1609), Confrides contaba con unos 240 habitantes; éstos, mayoritariamente moriscos, opusieron una fuerte resistencia armada contra la expulsión y se refugiaron a las montañas del Valle de Alauar. Confrides fue austracista durante la guerra de Sucesión.
Está situado en la vertiente Norte de la Sierra de Aitana y es uno de los pueblos más altos de la provincia. Confrides se eleva a los 785 m de altitud y está situado en la parte superior del Valle de Guadalest, en la frontera entre la Marina Baixa y la comarca del Comtat, lo cual hace que en su término municipal, de 42.20km2, depare muchas posibilidades para los excursionistas para realizar rutas por la Sierra de Aitana y la Sierra de Serrella. |